SEREMI DE CIENCIA ORGANIZA CHARLA DE IGUALDAD DE GÉNERO EN EL LICEO BICENTENARIO MARTA NAREA DÍAZ PARA ALUMNAS DE CUARTO MEDIO IMPARTIDA POR CIENTÍFICA LOCAL DEL IPP
Escrito por RadioPer el abril 18, 2023
En la ocasión el Seremi de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, Rubén Moraga Mamani donó material de divulgación científica para niñas y jóvenes.
Con una alta convocatoria se dio el vamos a la charla “El papel de la mujer en la ciencia: Cómo equiparar el camino” de la investigadora y académica del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte, Paulina Ponce Philimon, quien incentivó a alumnas de cuarto medio del Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz, a seguir en la senda de la investigación, de tomarse los espacios comúnmente dados para los varones, las que tuvieron una muy buen recepción abriendo sus puertas para dar un espacio a la igualdad de género entre sus estudiantes.
Actividad organizada en conjunto por el equipo de la SEREMI de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación de la macrozona norte en conjunto con el director del Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz, el curriculista y evaluador de enseñanza básica del mismo establecimiento Víctor Valderrama y la investigadora del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte, Paulina Ponce Philimon.
La charla estuvo enfocada en el empoderamiento femenino, el cierre de brechas en carreras STEM altamente masculinizadas, como lo son las ingenierías, matemáticas, ciencias y tecnologías, todo ello en el marco de la participación de mujeres en espacio altamente masculinizados.
Por otra parte, se evidenció que la radiografía de género en Ciencia, Tecnología, Ciencia e Innovación (CTCI), da cuenta de desigualdades y desafíos presentes: por ejemplo, de la necesidad de reconocer el trabajo de las mujeres en todas las facetas de la ciencia y seguir avanzando hacia la igualdad de oportunidades y la presencia femenina en cargos de investigación y gestión, incrementar el número de mujeres con doctorado, ya que solo alcanzan el 34% en las instituciones de educación superior;
En este sentido y aportando al cierre de brechas en STEM, “hemos realizado esta actividad para que las alumnas y alumnos sen participes de la necesaria construcción de un país más igualitario y con equidad de género, donde podamos en forma conjunta y temprana realizar los cambios estructurales que se requieren, donde el aporte al desarrollo del país por parte de las mujeres sea en plenitud y reconocido como tal, que todas y todos tengamos conciencia de esa urgencia para lograr una sociedad más justa, con más democracia y participación en igualdad de condiciones, donde el género no sea una barrera” comentó el Seremi de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación de la macrozona norte, Rubén Moraga Mamani.
Por su parte, la expositora del IPP UCN destacó que “es importante motivar a las estudiantes a ser parte de esto y tener un proyecto de vida, esto es factible a pesar de las dificultades estructurales que existen porque con trabajo y perseverancia se puede salir adelante”. También destacó la importancia que se generen estos espacios de reflexión y conversación sobre el rol de las mujeres en la ciencia y en otras instancias de impacto social.
Asimismo, la investigadora estima abarcar diferentes conceptos vinculados al feminismo, como: Micromachismo, Mansplaining para conceptualizar de una forma clara, los obstáculos que aún enfrentan las mujeres en el rubro de la investigación y las ciencias.
La diferencia cultural generacional que vivimos actualmente nos da una cuota de esperanza respecto a lo anterior, pero aún falta seguir fortaleciendo las mentes jóvenes con el cambio en el arquetipo sociocultural. No hay que olvidar que no existe hoy solo una brecha de género y la discriminación y desigualdad en todo sentido debe erradicarse desde la más temprana edad.
En el evento el seremi de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación de la macrozona norte, Rubén Moraga Mamani regaló a los niños una serie de libros de divulgación científica, que tocan temas acerca de la evolución de los dinosaurios, de encuentros con la naturaleza, ¿Cómo se formó Chiloé?, entre otros, todo ello, con el objetivo de promover la igualdad de género y sobre todo el interés de niñas, y jóvenes en carreras científicas, para que sean ellas quienes el día de mañana cambien las cifras de mujeres en STEM.
En palabras del Director del Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz, William Buttler Portales el que “creo que es lo más oportuno, eficaz y maravilloso para el desarrollo integral de nuestras alumnas este tipo de instancias, para mi es muy importante generar los espacios que promuevan la diversidad de género y potenciar el derecho de la mujer, muy acorde a los tiempos, por lo tanto creo que es esencial más que nunca, darle este derecho a las mujeres, e instalar esto como un derecho de nuestras estudiantes, contento de que desarrollemos talleres pensados en nuestras estudiantes”.