El Gobierno confirmó un nuevo avance en la resolución del error de cálculo cometido por la Comisión Nacional de Energía (CNE), que provocó cobros en exceso en las cuentas de luz de los chilenos. Luego del entendimiento alcanzado con la empresa Transelec, el biministro de Energía y Economía, Álvaro García, anunció en La Moneda que también se logró un acuerdo con las generadoras eléctricas, lo que permitirá restituir los montos cobrados de más a partir del 1 de enero de 2026.
Según explicó García, la devolución será automática y se verá reflejada directamente en las boletas de los hogares. “Será en torno a los $2 mil mensuales por familia, que corresponde exactamente al monto cobrado en exceso”, detalló. El proceso se extenderá entre enero y junio de 2026, junto con el próximo ajuste tarifario, e incluirá una compensación por intereses y reajuste, equivalente al tiempo en que las empresas mantuvieron esos recursos.
El biministro precisó que, sumando los acuerdos con Transelec y las generadoras, se devolverán cerca de US$250 millones. Sin embargo, aclaró que “la gran mayoría de esos recursos no fueron pagados por los usuarios, pero sí permanecen en manos de las empresas, por lo que corresponde que sean restituidos”. Un estudio de Valgesta Nueva Energía confirmó que los hogares solo alcanzaron a pagar unos US$2 millones en exceso, ya que el resto de los cobros aún no se había traspasado al consumidor final.
Tras el anuncio, el gremio Generadoras de Chile emitió un comunicado señalando que su decisión de restituir los montos fue autónoma y no producto de una negociación con el Gobierno. “No ha habido ningún acuerdo ni negociación. El directorio tomó la decisión apenas se detectó el error en el informe preliminar de precios de nudo promedio”, declaró su director ejecutivo, Camilo Charme. Mientras tanto, la auditoría a Transelec continúa, y su devolución —estimada en $130 mil millones— se aplicará también como rebaja en las boletas durante el mismo periodo.