Más de 200 mil personas fueron convocadas como vocales de mesa para las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias de este domingo 16 de noviembre. Quienes cumplen este rol deben asistir a la capacitación obligatoria —para los que lo ejercen por primera vez— y presentarse el día de la elección desde temprano hasta el cierre del conteo. No acudir sin justificación puede implicar multas, por lo que es clave revisar si fuiste designado en ConsultaServel.
Según la Ley 18.700, incumplir el deber de vocal de mesa o miembro del Colegio Escrutador puede ser sancionado con multas de entre 2 y 8 UTM, es decir, aproximadamente entre $137.000 y $549.000. En contraste, quienes sí cumplan la función recibirán un pago equivalente a dos tercios de una UF (cerca de $26.415), el mismo monto que corresponde a los integrantes del Colegio Escrutador.
En paralelo, el Congreso aprobó una norma que establece que quienes no concurran a votar en las Elecciones 2025 arriesgan una multa de entre 0,5 y 1,5 UTM, salvo casos justificados como enfermedad, residencia a más de 200 kilómetros, encontrarse fuera del país, cumplir funciones electorales u otros impedimentos graves. La ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, detalló además que los nuevos requisitos para el voto de extranjeros —10 años desde la residencia definitiva— regirán desde 2026 y no afectarán el proceso de este año.