Las jornadas laborales consumen gran parte del día de los trabajadores, lo que los deja sin mucho tiempo para realizar trámites o cualquier otro tipo de actividad.
Sin embargo, el Código del Trabajo establece una serie de permisos a los que pueden acceder las personas, los que son acotados y bien delimitados.
Entre los principales permisos están: en caso de matrimonio o Acuerdo de Unión Civil (AUC), permiten al festejado a ausentarse por 5 días hábiles continuos, sin pérdida de remuneración.
Por otra parte, está en caso de fallecimiento de un familiar, variando la cantidad de días según el parentesco: si se trata de la defunción de un hijo: son 10 días; de un cónyuge, conviviente civil o hijo en gestación: 7 días; si se trata de la madre, padre o hermano: 4 días; todos hábiles.
Durante esta época, en plena campaña de vacunación por parte del Ministerio de Salud, los trabajadores también pueden solicitar un permiso de mediodía laboral para inocularse.
Manuel de la Castilleja, abogado laboralista y académico de la Universidad Finis Terrae detalló, en conversación con Radios Regionales, los requisitos en casos de matrimonio e inoculación:
“Respecto del matrimonio o del AUC, se tiene que dar aviso con 30 días de anticipación y luego presentar el certificado respectivo, dentro de los 30 días siguientes a la celebración”, señaló.
“Para efectos de la vacuna, primero se tiene que tratar de un programa o campaña pública de inmunización y el trabajo se tiene que encontrar dentro de la población objetivo y tiene que solicitar el permiso con 2 días de anticipación”, agregó.
Asimismo, están los permisos para realizarse exámenes médicos, los que deben ser avisados con una semana de anticipación y debiendo presentar los documentos que validen el procedimiento, teniendo mediodía para ello.
Mientras que, quienes tengan hijos o sean tutores de un menor con TEA, están autorizados a asistir al colegio del niño o niña, ante cualquier emergencia.
En concreto, los expertos aseguran que, si una empresa se interesa en dar una correcta administración de los derechos de los trabajadores, esto se podría traducir en un mejor desempeño laboral de sus funcionarios.