En el marco del convenio de colaboración entre Caserones y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama (UDA), se dio inicio al Ciclo de Charlas Técnicas Caserones–UDA, instancia que contempla tres jornadas orientadas a fortalecer la innovación, la investigación y la empleabilidad de futuros profesionales de la región.
La primera sesión reunió a estudiantes de último año, quienes pudieron conocer más sobre los procesos de la Compañía a través de las presentaciones de Freddy Alcorta, gerente de Procesos, quien expuso sobre las características de las plantas de Caserones, las iniciativas para mejorar la recuperación y los desafíos de una faena de baja ley, y de Daniel Bugueño, superintendente de Relaves y Aguas, quien abordó la relevancia de la eficiencia y la sustentabilidad en la gestión hídrica.
Desde la UDA, Wolfgang Griem, decano (s) de la Facultad de Ingeniería, destacó que “para nosotros es de suma importancia contar con toda la cooperación de Caserones. Somos una universidad regional con sello minero. Esto nos impacta positivamente en varios niveles, tanto para los alumnos como para los docentes”.
Los estudiantes también valoraron esta instancia de acercamiento con la industria. Maximiliano Núñez, de Ingeniería Civil en Metalurgia, sexto año, expresó que “esta es una muy buena actividad que nos permite un acercamiento a la industria, especialmente para los alumnos y alumnas que no han tenido la oportunidad de ir a prácticas o memorias”. En tanto, Matías Veraguas, también de sexto año de Ingeniería Civil en Metalurgia, comparte su opinión. “Fui parte de la primera generación que tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones de Caserones y ahora que vengan sus profesionales a comentarnos de sus procesos genera lazos academia-industria”, dijo.
Por su parte, Claudio Raffo, director de Recursos Humanos de Caserones, indicó que “como Compañía, hace dos años, impulsamos la alianza con FIUDA para contribuir a su plan estratégico en materia de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento. En ese contexto, estamos convencidos de que este trabajo en conjunto es una contribución concreta a la formación de profesionales locales, quienes serán clave para enfrentar los desafíos de la industria minera regional. Estas instancias permiten a los estudiantes acercarse al mundo laboral, resolver dudas, conocer experiencias reales y comprender cómo la minería trabaja día a día para superar sus propios retos”.
El Ciclo de Charlas Técnicas continuará con dos jornadas adicionales en las que también se abordarán temas de recursos humanos e inversión social, reforzando así la vinculación universidad–industria y el desarrollo de talentos locales en Atacama.