En el campus Coloso la candidata a doctora en Astrofísica de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), Bernardita Ried Guachalla, dictó una conferencia centrada en la denominada materia bariónica del Universo. La iniciativa organizada por el Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (Citeva) de la UA, se enmarcó en el Programa de Participación KIPAC-Chile, relacionado al desarrollo de conexiones profesionales y personales, e impulso a nuevas colaboraciones con científicos de instituciones del país.
Respecto a la actividad, la expositora señaló que: “La charla de hoy aborda todo lo que he estado investigando en mi doctorado, que es intentar descifrar la mayoría de la materia que conocemos como bariónica, es decir, la materia que podemos observar que está localizada en el universo. Y para eso estudio el universo desde que tenía 380 mil años hasta ahora”.
En la misma línea, la científica agregó que “es súper importante (la ponencia) porque no solamente intenta responder preguntas básicas de nuestro universo, sino que también los datos de telescopios que están ubicados en Chile y el futuro de esta área principalmente va a ser tomada desde nuestro país. Y quiero compartir esos conocimientos para que más gente se pueda interesar en el área de la cosmología, que es lo que yo investigo”.
Respecto al concepto “materia bariónica”, se compone de todo lo que podemos ver, como estrellas, planetas y galaxias; y está formada por bariones, que son partículas como protones y neutrones, diferenciándose de los elementos ordinarios y la energía oscura.
En tanto, el director del Citeva, Dr. Eduardo Unda-Sanzana, explicó que esta actividad surge ante el constante trabajo de la institución en la protección de los cielos oscuros. “La expositora tomó nota de la existencia del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, se interesó por saber lo que hemos estado haciendo acá y de a poco se gestó esta idea de que pudiera visitarnos, participar en alguna de nuestras actividades, pero también tener una instancia de encuentro con los académicos, profesionales y estudiantes, y mostrar lo que es su trabajo”.
La presentación estuvo dirigida principalmente a estudiantes de magíster y doctorado de la casa de estudios, tras lo cual, sostuvieron un ameno encuentro orientado a generar retroalimentación y nexos profesionales.