La Ilustre Municipalidad de Copiapó junto al Gobierno Regional de Atacama encabezaron este lunes la ceremonia de conmemoración del 15° aniversario del rescate de los 33 mineros en la Mina San José, un hito que marcó la historia de Chile y que proyectó el nombre de Atacama en el mundo entero.
Durante la actividad, realizada en el “Campamento Esperanza”, se presentó una placa conmemorativa en homenaje a los trabajadores rescatados y a todas las personas que participaron en la gesta ocurrida el 13 de octubre de 2010.
El acto contó con la presencia de Seremis y parlamentarios regionales, además de los mineros rescatados y sus familias. También acudieron estudiantes de la carrera de Turismo del Liceo José Antonio Carvajal y diversas instituciones comprometidas con la preservación del sitio, tales como Corporación para la Investigación y Avance de la Paleontología e Historia Natural de Atacama CIAHN-Atacama y el Servicio Nacional de Turismo Atacama.
En la ocasión, el gobernador regional, Miguel Vargas Correa, resaltó la importancia de mantener viva la memoria de este hecho y proyectarlo hacia el futuro e indicó que “el rescate de los 33 nos enseñó el valor de la unidad y la esperanza. Hoy reafirmamos el compromiso de poner en valor la Mina San José como un lugar de interés turístico y de memoria colectiva, tarea en la que debemos trabajar junto a la comunidad y los gobiernos locales”.
En tanto, la alcaldesa protocolar de Copiapó, Carolina de la Carrera, destacó la relevancia de fortalecer el valor patrimonial y turístico de la Mina San José, señalando que “a 15 años del rescate debemos poner en valor turísticamente este lugar. Es un sitio conocido a nivel mundial y debemos prepararlo mejor para recibir visitantes. Si lo acondicionamos, podemos generar un flujo importante y convertirlo en un hito dentro del país”.
Por su parte, Darío Segovia Rojo, minero número 20 en salir desde el yacimiento, expresó su satisfacción por la instancia y por el convenio suscrito durante la jornada. En la ocasión, señaló que “esto lo esperábamos hace mucho tiempo. Nos alegra que se piense en hermosear el lugar y que podamos participar como mineros en lo que venga. Los 33 seguimos bien y con las mismas ganas de seguir adelante”, comentó.
En el marco de la ceremonia, se firmó un convenio de colaboración entre el Gobierno Regional de Atacama, el CIAHN y los propios mineros, con el objetivo de preservar el sitio y potenciar su desarrollo como atractivo turístico y patrimonial.
En la misma línea, el director ejecutivo del Centro de Investigación y Avance de la Historia Natural (CIAHN) subrayó que este espacio representa un ejemplo de patrimonio vivo y agregó que “el rescate de los 33 es un hito histórico que combina ciencia, patrimonio y memoria. Como corporación asumimos con orgullo el desafío de apoyar la preservación de este sitio y proyectarlo como parte del futuro Geoparque Atacama”, afirmó.