Profesores de educación inicial, enseñanza básica y media de la comuna de Vallenar, están participando en un innovador diplomado denominado “Educación en Ciencia para el Siglo XXI”, que es impartido por el Programa ICEC ejecutado por la Universidad de Antofaagsta en la Macrozona Norte.
El objetivo de este diplomado es contribuir al desarrollo profesional de los profesores para fortalecer la educación en ciencias con una mirada de modernidad, pero valorando la experiencia, el trabajo colaborativo y la reflexión sobre la práctica docente.
“Enfrentamos cada día a nuevos desafíos, salimos de una pandemia y entramos de golpe a problemáticas que requieren para su comprensión y enseñanza nuevos enfoques docentes, por ejemplo el uso y desarrollo de la Inteligencia Artificial o la crisis climática, por eso es importante este diplomado para los profesores del área de ciencias”, explicó la coordinadora del Programa ICEC en la UA, académica Tatiana Morales Silva.
El programa se divide en cuatro módulos; “La educación en ciencias para la formación de ciudadanos del Siglo XXI”, “Enfoques pedagógicos y estrategias didácticas para la alfabetización científica escolar”, “Competencias socioemocionales en la educación para el desarrollo sostenible” y “Problemas socio científicos en la educación para el desarrollo sostenible”.
En total son 160 horas pedagógicas de clases impartidas bajo la modalidad presencial y a distancia.
“Los egresados de este diplomado podrán implementar estrategias didácticas innovadoras para la educación en ciencias, y de esa forma, formar ciudadanos que participen de manera informada, activa y responsable ante los desafíos del desarrollo sostenible”, señaló la académica Tatiana Morales.