Con la entrega de asesoría y recursos destinados a fortalecer su perfil profesional, la Oficina Integral de Acompañamiento Laboral (OIAL), dependiente de la Unidad de Egresados de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, inició su labor de apoyo a estudiantes que se encuentran en los últimos períodos de su formación académica y comienzan su etapa de inserción al mercado laboral.
Por segundo año consecutivo, los futuros profesionales de la UA participaron del ciclo de coaching y fortalecimiento de habilidades y competencias para el desempeño laboral, donde los y las participantes conocieron técnicas de comunicación efectiva, reconocimiento de sus capacidades y preparación para entrevistas de trabajo.
La coordinadora de la Unidad de Egresados de la DVcME, Paz Martínez Calvo, explicó que la Universidad declara en el Modelo de Seguimiento de Egresados que “el acompañamiento laboral es un pilar fundamental para establecer un vínculo más estrecho y de calidad con nuestros titulados, y para nosotros como Programa de Egresados, es muy importante apoyar el proceso de inserción laboral de manera oportuna, tanto para los que recién ingresan como aquellos que buscan nuevas oportunidades», agregó.
De este modo, la UA pone a disposición un servicio integral de apoyo laboral, que incluye asesoría especializada a cargo del psicólogo Rodrigo Leiva, quien lidera los talleres de preparación profesional. Además, se ofrece un portal de empleo gestionado por Javier Carozzi, profesional de la Unidad de Egresados, donde diariamente se publican diversas ofertas laborales, brindando a los estudiantes y exalumnos acceso directo a nuevas oportunidades en el mercado laboral.
Apoyo a la comunidad UA
La académica del Departamento de Terapia Ocupacional y Fonoaudiología, Johana Velasco, se refirió a la iniciativa, “este acompañamiento lo hemos estado haciendo desde el año pasado, y ha permitido a nuestros estudiantes desarrollar habilidades necesarias para sus primeros acercamientos al mundo laboral. Estas actividades impactan principalmente en el aspecto actitudinal de nuestros estudiantes, que es un área importante porque nos habla de la forma en cómo enfrentan las situaciones emergentes en los diferentes lugares donde se desempeñan”.
En tanto, la jefa de carrera de Fonoaudiología, Milena Álvarez Andrade, agregó que «estas iniciativas nos permiten complementar la formación que nuestros estudiantes han recibido hasta el momento, desarrollando competencias claves y reduciendo su ansiedad ahora que deben enfrentarse al internado profesional. Las habilidades que fortalecen son muy valoradas en el mundo laboral, por lo que trabajaremos para poder incorporarlas en niveles de formación intermedio también”.
Finalmente, la estudiante de 5to año de Fonoaudiología, Belén Vargas, valoró la iniciativa expresando: “Es súper importante que tengamos estas instancias, porque aporta a reconocer nuestras habilidades y fortalezas que debemos desarrollar para dar lo mejor de nosotros en el internado. Creo que estos talleres deberían hacerse en todas las carreras, porque tener comunicación efectiva y confiar en nuestras capacidades siempre va a ser bueno para nuestro desempeño como profesionales y en la sociedad, es importante que cada uno sepa que tenemos una voz y que somos parte de eso”.
Durante las jornadas también se dio a conocer el trabajo que realiza el Programa de Egresados, invitando así a que los y las estudiantes conozcan los beneficios a los que pueden acceder, como el portal de trabajos y empleos de la Universidad de Antofagasta.