El avance del Presupuesto 2026 terminó encendiendo una discusión paralela en el Congreso: la intención de parte de la derecha de reducir el tamaño del Estado mediante la eliminación o fusión de ministerios. La tensión quedó en evidencia mientras la Cámara de Diputados continuaba revisando las partidas, varias de ellas rechazadas en las últimas jornadas.
En ese escenario, el diputado Agustín Romero reiteró que su sector pretende impulsar una reforma profunda en la próxima legislatura, asegurando que la Secretaría General de Gobierno (Segegob) sería la primera en desaparecer. A su juicio, el ministerio “no es necesario” y sus tareas podrían trasladarse al Ministerio del Interior, como parte de un esfuerzo por compactar la estructura estatal.
La idea se suma a una indicación presentada por legisladores de derecha que permitiría al próximo Presidente fusionar ministerios, integrando las secretarías generales —Segegob y Segpres— con Interior y eliminando cargos dentro del aparato público. Todo esto ocurre en medio del rechazo de doce partidas presupuestarias vinculadas a ambas carteras durante el debate.
Desde el Gobierno, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, criticó que esta discusión se instale en el marco del presupuesto, señalando que “no debiera darse en esta instancia”. Grau defendió el rol clave de la Segpres, subrayando que es un ministerio “fundamental para la tarea de un gobierno”, e invitó a los parlamentarios a conocer la experiencia de exautoridades para comprender su importancia en el trabajo legislativo y político.