Tras la masiva interrupción del servicio eléctrico que afectó a casi 900 mil clientes en agosto de 2024, el Sernac presentó una demanda colectiva contra la Compañía General de Electricidad (CGE), al no llegar a un acuerdo para compensar de manera proporcional a los hogares que se vieron afectados.
La directora subrogante del servicio, Carolina González, señaló que el objetivo de esta acción judicial es concretar que se realice una compensación económica, detallando que han recibido más de cuatro mil reclamos respecto al hecho.
“Lamentablemente, el no logro de una propuesta satisfactoria por parte de CGE, implica que las compensaciones hacia las personas puedan ser muy extemporáneas”, indicó González.
Las fallas en el suministro eléctrico se reflejaron en cortes prolongados, intermitencias, alzas y bajas de voltaje, en las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Metropolitana.
En paralelo, el Sernac sí pudo alcanzar un acuerdo con las empresas Enel y Chilquinta, obteniendo indemnizaciones en función de la duración del corte de la energía, los reclamos que llegaron al Servicio y los artefactos electrónicos que se vieron dañados.
Asimismo, la Superintendencia de Electricidad también presentó cargos contra CGE, esta vez por superar los tiempos máximos de reposición del servicio, reiterando una falta de cumplimiento por parte de la empresa.
💡El corte afectó a más de 881 mil clientes en el país. Intentamos llegar a una solución a través de un Procedimiento Voluntario Colectivo y @CGE_Energia se negó a compensar de forma proporcional y suficiente, así que iniciamos una Demanda Colectiva
— SERNAC (@SERNAC) February 17, 2025
Más👉https://t.co/5ISjnNBG67 pic.twitter.com/Qnx1jtwHwj